Durante más de dos décadas, viajar en avión desde Estados Unidos significaba, sí o sí, tener que descalzarse en el control de seguridad. Un paso incómodo, lento y que generaba quejas constantes. Pero ahora, eso cambió: la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte) acaba de eliminar la obligación de quitarse los zapatos en los aeropuertos del país.
¿Por qué nos hacían descalzarnos?
Todo comenzó en diciembre de 2001. Un hombre llamado Richard Reid, conocido como el shoe bomber, intentó detonar explosivos ocultos en sus zapatillas durante un vuelo entre París y Miami. Fue detenido antes de lograrlo, pero el intento de atentado generó una respuesta inmediata por parte de las autoridades estadounidenses: todos los pasajeros debían quitarse los zapatos en los controles de seguridad, sin excepción.
Durante más de 20 años, esta medida se mantuvo, incluso cuando la tecnología fue avanzando. A pesar de que los pasajeros con TSA PreCheck, los niños y los mayores de 75 años ya estaban exentos, el resto seguía pasando por la famosa bandejita para dejar sus zapatos.
¿Qué cambió ahora?
A partir del 8 de julio de 2025, la TSA anunció el fin oficial de esta exigencia. Según explicaron las autoridades, los nuevos escáneres de seguridad y sistemas de detección son lo suficientemente eficientes como para identificar amenazas sin necesidad de que los pasajeros se descalcen.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lo expresó así:
“Poner fin a la política de descalzarse es parte de nuestro esfuerzo por modernizar la experiencia del viajero. Esperamos que esta decisión reduzca drásticamente los tiempos de espera y haga que los controles sean más cómodos, sin comprometer la seguridad.”
Además, aseguró que todos los aeropuertos cuentan con el equipamiento necesario para mantener los más altos estándares de control, incluso sin quitarse los zapatos.
¿Qué medidas siguen vigentes?
Aunque esta es una gran noticia para quienes viajan desde o dentro de Estados Unidos, algunas medidas continúan:
- ✅ Los líquidos deben seguir siendo de 100 ml o menos.
- ✅ Los cinturones, objetos metálicos y dispositivos electrónicos deben colocarse fuera del equipaje de mano.
- ✅ La verificación de identidad y el control de pasaportes siguen siendo obligatorios.
Además, si un escáner detecta algo sospechoso, el personal de seguridad aún puede pedirte que te saques los zapatos. Pero ya no es el procedimiento estándar.
🌍 Europa y resto del mundo: ¿hay que sacarse los zapatos en el control?
🟢 No es obligatorio por norma general.
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) no exige que todos los pasajeros se descalcen. Lo que sí indica es que los controles deben poder detectar explosivos o elementos prohibidos en el calzado, pero depende de cada aeropuerto o país decidir si lo hace obligatoriamente o caso por caso.
👣 Entonces, ¿cuándo te hacen descalzar?
- Cuando los detectores dan alerta por el calzado.
- Si usás botas gruesas, suelas elevadas o zapatos con partes metálicas.
- Si el personal lo considera necesario.
🔍 En países como Reino Unido, Alemania o España, es bastante común que no te lo pidan salvo que algo llame la atención.
✈️ En Asia, América Latina y otras regiones, también varía mucho: algunos aeropuertos siguen modelos más parecidos a EE.UU. y otros son más flexibles.
✋ ¿Y por qué Estados Unidos sí lo hacía con todos?
Porque fue una política nacional de la TSA desde 2001 tras el intento del shoe bomber. No era una práctica global, sino una medida preventiva específica.
Una pequeña victoria para los viajeros
Descalzarse en el control de seguridad era, para muchos, una molestia más en el estrés de viajar. Esta noticia no solo mejora la experiencia en el aeropuerto, sino que también marca un paso hacia controles más inteligentes y menos invasivos.