Ir al contenido

Personas sin techo viviendo en aeropuertos: la realidad que pocos ven (y que ya genera problemas)

Mientras miles de personas viajan todos los días por placer, trabajo o urgencia, hay otras que viven permanentemente en el mismo lugar desde donde otros despegan. Sí, personas sin techo están instaladas dentro de aeropuertos internacionales, y el fenómeno no para de crecer. Lo que antes parecía un caso aislado en Madrid, ahora también ocurre en Barcelona, Buenos Aires y muchas otras ciudades del mundo.

Y no solo es una cuestión social: está empezando a afectar seriamente la seguridad, la higiene y la experiencia del pasajero.


✈️ Un fenómeno en aumento

En el Aeropuerto de Barajas (Madrid), se estima que más de 400 personas sin hogar viven entre las terminales, sobre todo en la T4. Algunos duermen sobre bancos, otros en rincones escondidos, y muchos tienen rutinas completas dentro del aeropuerto. 

Aena, la empresa que gestiona los aeropuertos, ha anunciado nuevas restricciones de acceso nocturno para intentar controlar esta situación, permitiendo el ingreso solo a pasajeros, trabajadores y acompañantes con tarjeta de embarque entre las 21:00 y las 5:00.


En el Aeropuerto de El Prat (Barcelona), también se detectó una presencia creciente de personas sin techo, muchas de las cuales viven dentro de un parking abandonado en la Terminal 2 o pasan las noches entre puertas automáticas y pasillos. Según reportes, hay condiciones de insalubridad y falta de control en esas zonas, lo que ya generó quejas entre trabajadores y pasajeros.


En Aeroparque (Buenos Aires), la situación también tocó fondo: hace poco tiempo se produjo un desalojo de personas que dormían y vivían dentro del edificio. Algunas de ellas estaban en situación de calle desde hacía meses, otras simplemente usaban el lugar para refugiarse de la intemperie. Las autoridades intervinieron, pero no hay una solución de fondo.


🛑 Inseguridad y condiciones insalubres

Además del drama humano, la situación está escalando en términos de seguridad. Se han reportado incidentes graves en aeropuertos como el de Madrid, incluyendo:

  • Robos a pasajeros y personal
  • Apuñalamientos
  • Peleas en zonas comunes
  • Sexo en baños públicos
  • Personas durmiendo en espacios críticos de paso

Y lo más preocupante: los trabajadores de Barajas denunciaron la presencia de chinches, especialmente en la Terminal 4, producto de las condiciones de higiene deterioradas. Algunos empleados sufrieron picaduras, y los sindicatos advierten que el riesgo va en aumento si no se actúa.


🙋‍♀️ ¿Qué podemos hacer como pasajeros?

Este ya no es solo un tema social. Es una realidad que afecta directamente tu seguridad y comodidad como viajero. Por eso, si pasás por un aeropuerto donde sabés que hay personas viviendo allí, tené en cuenta estos consejos:

  • Cuidá tus pertenencias en todo momento. No las pierdas de vista ni un segundo, especialmente en zonas de espera.
  • Evitá circular por zonas solitarias, baños alejados o pasillos con poca vigilancia, sobre todo durante la noche.
  • Si ves algo raro, denunciá. No se trata de señalar ni prejuzgar a alguien vulnerable, pero sí de estar alerta ante situaciones potencialmente peligrosas.
  • No bajes la guardia. Aunque muchas de estas personas no representan una amenaza, hay casos documentados de robos, violencia y vandalismo.


🧼 ¿Y las chinches?

Sí, leíste bien. Hay reportes confirmados de plagas de chinches en aeropuertos debido a la acumulación de basura, personas durmiendo sin higiene y falta de limpieza profunda en ciertas zonas. No es una exageración: empleados de Barajas ya lo denunciaron públicamente.

🪳 Las chinches no solo molestan, pueden viajar con vos en tu equipaje si estás mucho tiempo en contacto con superficies contaminadas.

Un aeropuerto moderno no debería convivir con estos niveles de insalubridad.


🚧 Medidas de control de ingreso: ¿solución o parche?

Ante el aumento de personas sin techo en los aeropuertos y los incidentes reportados, algunas autoridades están comenzando a implementar medidas más estrictas de acceso, sobre todo en horario nocturno.

En el caso del aeropuerto de Madrid-Barajas, Aena anunció que restringirá el ingreso entre las 21:00 y las 5:00, permitiendo el acceso únicamente a:

  • Pasajeros con tarjeta de embarque
  • Acompañantes justificados
  • Personal que trabaja en el aeropuerto

También se anunció el refuerzo de vigilancia con más agentes de seguridad y controles de documentación en los accesos.

📍 Pero los propios sindicatos advierten que esto no alcanza: hay entradas sin vigilancia, zonas abiertas, y falta coordinación entre las fuerzas de seguridad y el personal civil.

👉 La pregunta es: ¿esto resuelve el problema o simplemente lo traslada? Porque sin una solución habitacional real, muchas de estas personas seguirán rondando el aeropuerto o quedarán aún más expuestas en la calle.

Y para los pasajeros, significa más controles, más restricciones y, muchas veces, menos comodidad en horarios nocturnos.



¿Qué es el papel blanco que te pasan por las manos en el control del aeropuerto?