El pasado 1 de marzo de 2025, un pasajero a bordo del vuelo PU701 de la aerolínea Plus Ultra, que cubría la ruta entre Madrid y Caracas, protagonizó un incidente que obligó a la tripulación y a los pasajeros a intervenir. Según informaron medios locales e internacionales, el hombre intentó abrir una de las puertas de emergencia mientras la aeronave sobrevolaba el Océano Atlántico.

Comportamiento extraño y rápida intervención
Testigos dentro del avión relataron que el pasajero mostró un comportamiento alterado desde poco después del despegue. En un momento determinado, se dirigió hacia una de las salidas de emergencia e intentó manipularla. Frente a esta situación, la tripulación de cabina actuó de inmediato, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de emergencias. Con la colaboración de algunos pasajeros, lograron reducir e inmovilizar al individuo hasta el aterrizaje en Caracas, donde fue entregado a las autoridades.

¿Es posible abrir una puerta de avión en pleno vuelo?
El intento de abrir una puerta a 10.000 metros de altura generó numerosas dudas entre pasajeros y lectores. Sin embargo, las puertas de los aviones comerciales están diseñadas para permanecer selladas durante el vuelo, gracias a la presurización de la cabina. La presión interna es significativamente mayor que la presión exterior, lo que impide físicamente que las puertas puedan abrirse a esa altitud.

Causas y antecedentes
Si bien las investigaciones oficiales aún están en curso, este tipo de incidentes suele estar relacionado con crisis de ansiedad, episodios psicóticos o el consumo de alcohol o drogas durante el vuelo. Casos similares han ocurrido en otras aerolíneas, especialmente en vuelos largos donde los pasajeros pueden experimentar mayor estrés.
El rol clave de la tripulación
Desde el primer momento, la tripulación de cabina de Plus Ultra aplicó los protocolos de seguridad para controlar al pasajero y proteger al resto de los ocupantes. Este tipo de entrenamientos, conocidos como formación en gestión de pasajeros disruptivos, forma parte de la preparación obligatoria de las azafatas y azafatos en todo el mundo. Además, la tripulación utilizó cinturones de seguridad como elementos de inmovilización en las piernas del pasajero.
Recomendaciones para los pasajeros
Ante situaciones como esta, las aerolíneas recuerdan la importancia de informar rápidamente a la tripulación si se observa algún comportamiento sospechoso o peligroso. Asimismo, recomiendan a los pasajeros con miedo a volar o ansiedad que avisen a la tripulación antes del despegue para recibir asistencia.
Y siempre mantenerse sentado con el cinturón de seguridad abrochado y ajustado.
El incidente del vuelo PU701 terminó sin consecuencias graves, pero pone de nuevo sobre la mesa el desafío de manejar pasajeros conflictivos y la relevancia de contar con tripulaciones preparadas para reaccionar ante cualquier eventualidad.