Nuevo registro de viajeros en España: ¿Viajar es más seguro o más complicado?

El turismo en España, uno de los pilares de su economía, se enfrenta a un nuevo desafío. Desde el 2 de diciembre de 2024, entró en vigor la implementación total del Real Decreto 933/2021, una normativa que obliga a los operadores turísticos a recopilar y registrar hasta 42 datos personales de sus usuarios. Esta medida busca reforzar la seguridad, pero ha generado gran controversia tanto en el sector turístico como entre los viajeros.

Si tienes planeado viajar a España o contratar servicios turísticos en el país, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta normativa y cómo podría afectar tu experiencia.

¿Qué establece el Real Decreto 933/2021?

Esta normativa exige que los operadores turísticos, como hoteles, agencias de viaje, alquileres vacacionales y compañías de transporte, recopilen información detallada de sus clientes para fines de control y seguridad. Entre los datos que deberán registrar se incluyen:

  • Nombre completo y número de identificación (DNI, NIE, pasaporte).
  • Fecha y lugar de nacimiento.
  • Nacionalidad y residencia habitual.
  • Información de contacto (teléfono, email).
  • Datos del viaje, como lugar de origen, destino y fechas de estancia.

Los operadores están obligados a enviar esta información a las autoridades en tiempo real para que sea utilizada en investigaciones de seguridad y prevención del crimen.

¿Cómo afecta a los viajeros?

Mayor solicitud de datos:
Al contratar servicios turísticos en España, notarás que te pedirán más información de la habitual. Incluso alojamientos como Airbnb estarán obligados a cumplir con esta normativa.

Mayor control en los registros:
Es probable que el proceso de check-in sea más largo y detallado, ya que los alojamientos deben registrar toda la información antes de permitir el ingreso.

Preocupaciones sobre privacidad:
Uno de los puntos más polémicos de esta medida es el manejo y la seguridad de los datos personales, ya que muchos viajeros temen posibles vulneraciones de su privacidad.

Multas para operadores y complicaciones para viajeros:
Si un operador no cumple con la normativa, podría enfrentar sanciones económicas, lo que podría derivar en cancelaciones o problemas administrativos para los turistas.

Reacciones del sector turístico

El sector turístico en España ha manifestado su desacuerdo con la normativa, señalando que:

  • Incrementa la burocracia: Los operadores deben adaptar sus sistemas y personal para recopilar y registrar los datos, lo que supone un costo adicional.
  • Desalienta a los turistas: Los viajeros podrían considerar esta medida como una invasión de su privacidad, afectando la imagen del turismo en España.
  • Falta de claridad en la implementación: Muchas empresas aún no están preparadas para cumplir con los requisitos, lo que genera confusión entre operadores y usuarios.

Consejos para los viajeros

Si tienes planeado viajar a España, aquí tienes algunos consejos para afrontar esta nueva normativa sin contratiempos:

  1. Prepara tu documentación:
    Asegúrate de tener todos los documentos necesarios (pasaporte, identificación, etc.) a mano y actualizados para evitar problemas al momento del registro.
  2. Reserva con operadores reconocidos:
    Contrata tus servicios turísticos con empresas que ya estén adaptadas a la normativa para evitar sorpresas desagradables.
  3. Infórmate sobre tus derechos:
    Si tienes dudas sobre cómo se manejarán tus datos personales, pregunta directamente al operador turístico. Tienes derecho a saber cómo se protegerá tu información.
  4. Ten paciencia:
    Los procesos pueden ser más lentos, especialmente en alojamientos. Trata de llegar con tiempo suficiente para realizar el check-in.

Reflexión final

Aunque esta normativa busca reforzar la seguridad en un mundo donde el turismo es cada vez más dinámico, también plantea desafíos para los viajeros y el sector turístico en general. Como turistas, es importante estar informados y preparados para adaptarnos a estos cambios sin que afecten nuestras experiencias de viaje.

Permiso ETA para viajar a Reino Unido (¡lo necesitas!)