Por Barbiebac, ex azafata y creadora de contenido sobre aviación
Después de años trabajando como azafata en tres aerolíneas, viajando a decenas de países y viviendo más horas en aeropuertos que en mi casa, puedo decirte algo con total certeza: los aeropuertos no son tan seguros como parecen.
Detrás de los controles de seguridad, las cámaras, los policías y el duty free, hay un lado oscuro del que nadie habla. Un lado que conocí desde adentro, y que me parece importante contarte para que sepas cómo protegerte.
Gente que compra pasajes solo para robar
Sí, pasa. Hay personas que compran un pasaje de avión sin intención de volar. Solo quieren pasar los controles de seguridad para entrar a la zona de embarque y robar. Lo hacen en las puertas, en el duty free, en las salas VIP, incluso a bordo si les da el tiempo.
Algunos ya fueron grabados y expuestos en Instagram o TikTok. Y lo más increíble es que siguen apareciendo en los aeropuertos, nadie los detiene y el sistema no los frena.
Robos a bordo: nadie está exento
Una vez que estás en el avión, creés que estás a salvo. Pero no. Hay pasajeros que roban mientras los demás duermen o van al baño, abriendo compartimientos superiores y buscando billeteras, laptops o relojes.
Y no solo les pasa a los pasajeros. A las azafatas también nos han robado: carteras, teléfonos, incluso partes del uniforme.
¿Lo peor? En la mayoría de los aviones no hay cámaras de seguridad, así que identificar al ladrón es casi imposible.
El caos del control: ahí también te pueden robar
El filtro de seguridad es uno de los momentos más vulnerables. Estás estresado, sacándote los zapatos, dejando tu laptop, tu billetera, tus joyas en una bandeja. Y hay gente que aprovecha ese momento para meter mano en bandejas ajenas.
Lo más impactante: también hay videos de oficiales de seguridad y policías robando en ese instante. Lo hacen rápido, sin que te des cuenta, y se camuflan en el mismo sistema que debería cuidarte.
Cargar el móvil puede costarte caro
Muchas estaciones de carga USB en aeropuertos están hackeadas con dispositivos que roban tus datos apenas enchufás el teléfono. Te pueden sacar contraseñas, archivos, o incluso acceso a tus cuentas bancarias.
Te pueden clonar la tarjeta sin tocarte
Hay un tipo de robo silencioso que casi nadie conoce: el robo de datos por NFC. Solo necesitan pasar cerca de tu cartera o mochila con un lector escondido. Si tenés una tarjeta contactless, pueden copiarla sin que te enteres.
Recién te das cuenta cuando te llegan cargos en tu tarjeta desde países a los que nunca viajaste. Muchos de estos movimientos se detectan desde Brasil.
No te lo cuento para asustarte, sino para ayudarte
Este no es un artículo para meterte miedo. Es una realidad que viví, que vi, y que sé que sigue pasando. La seguridad en los aeropuertos no es perfecta. Y aunque la mayoría de los pasajeros y empleados son buena gente, también hay oportunistas que conocen cada punto débil del sistema.
Cuanto más informada estés, más segura vas a viajar.