El 8 de septiembre de 2023, Xóchitl Zenteno Licona, estudiante del Colegio de Tráfico Aduanal Sobrecargo y Especialidades, participaba en una práctica de evacuación en la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ).Durante el ejercicio, que implicaba el uso de un tobogán-balsa de evacuación en un Boeing 737, ocurrió un accidente que cambió su vida.
El Accidente
En el video del incidente, se observa cómo el tobogán inflable se despliega y un estudiante desciende sin problemas. Sin embargo, al ser el turno de Xóchitl, el tobogán sufrió una ponchadura, provocando su caída desde una altura de más de 2 metros. Esta caída le causó fracturas en las vértebras L1 y L2, requiriendo una cirugía de urgencia en la que se le implantaron ocho tornillos de titanio en la columna vertebral.

Consecuencias y Acción Legal
Las secuelas del accidente incluyen dolor crónico, limitaciones de movilidad y trastornos del sueño, afectando significativamente su calidad de vida y truncando su sueño de trabajar en la industria aeronáutica. Ante esta situación, Xóchitl decidió emprender acciones legales contra la UNAQ, buscando una indemnización por los daños sufridos.

Respuesta de la Universidad
La UNAQ emitió un comunicado afirmando que, tras el accidente, activó sus protocolos de emergencia, cubrió los gastos médicos y ofreció alternativas académicas y laborales a la estudiante. No obstante, la institución reconoció que Xóchitl optó por iniciar un proceso legal para obtener una indemnización.

Reflexión
Este incidente resalta la importancia de garantizar medidas de seguridad adecuadas en las prácticas académicas, especialmente en disciplinas que implican riesgos físicos. La falta de revisión exhaustiva del equipo y la ausencia de instrucciones claras pueden tener consecuencias devastadoras, afectando la integridad física y el futuro profesional de los estudiantes.
La comunidad educativa y las instituciones de formación deben reflexionar sobre este caso para implementar protocolos más estrictos que aseguren la protección y el bienestar de sus alumnos, evitando que tragedias como la de Xóchitl se repitan.