Ir al contenido

Echan del avión a pasajera embarazada

Una azafata le pide a una pasajera embarazada que baje del avión.

La mujer se niega. Los pasajeros la defienden. La azafata insiste:

Es orden del comandante.

El clima se tensa. Nadie entiende nada.

Hasta que llega la pregunta clave:

¿De cuántas semanas estás?

Y la pasajera contesta: 37 semanas.

En ese momento, la azafata responde sin dudarlo:

Tiene que bajarse del avión.

Los pasajeros reaccionan con enojo, la embarazada amenaza con demandar,

y el video explota en redes sociales con millones de vistas.

Pero hay algo que pocos saben…

Todo es falso.

Ni la azafata, ni la pasajera, ni el avión son reales.

Es un video actuado.

Lo más increíble es que, aunque es pura actuación, representa una situación real que puede pasar en cualquier vuelo.

Y por eso se volvió tan viral. Pero es una buena oportunidad para hablar sobre este tema.

¿Puede una embarazada volar en avión?

La mayoría de las aerolíneas permiten volar hasta la semana 36 de embarazo en vuelos de corta y media distancia, y hasta la semana 32 en vuelos largos o intercontinentales.

Después de eso, algunas compañías prohíben directamente volar, mientras que otras lo permiten solo con un certificado médico actualizado.

¿Qué dicen algunas aerolíneas conocidas?

✈️ Iberia: se puede volar hasta la semana 36 (embarazo simple) y hasta la 32 (embarazo múltiple). No es obligatorio presentar certificado, pero lo recomiendan a partir de la semana 28.

✈️ Air France: no tiene restricciones, pero aconsejan no volar a partir de la semana 37.

✈️ Lufthansa: permite volar hasta la semana 36 con un embarazo sin complicaciones. Pide certificado desde la semana 28.

✈️ Ryanair: permite volar hasta la semana 36 (embarazo simple) y hasta la 32 (múltiple) solo con un formulario médico firmado.

✈️ Emirates: exige certificado médico entre la semana 29 y 36. Después de la semana 36, no permiten volar.

✈️ LATAM: requiere certificado a partir de la semana 28, y limita los vuelos desde la semana 36 (embarazo simple) o 32 (múltiple).

Esto puede variar según la aerolínea, la duración del vuelo, el país y si el embarazo es considerado de riesgo.

Por eso, no hay una regla universal, pero el estándar más común es no volar más allá de la semana 36, salvo que sea absolutamente necesario y con aval médico.

¿Qué debería hacer una pasajera embarazada antes de volar?

Como exazafata y creadora de contenido, veo estas situaciones virales como una oportunidad perfecta para educar.

Por eso, si estás embarazada y pensás volar, te recomiendo:

✔ Consultar con tu médico antes de sacar el pasaje.

✔ Revisar la política específica de la aerolínea.

✔ Llevar un certificado médico detallado (en inglés, si vas al extranjero).

✔ Elegir vuelos directos y evitar escalas largas.

✔ Avisar a la tripulación si estás en un embarazo avanzado.

Viajar embarazada es posible, pero hay que hacerlo con responsabilidad.

¿Y por qué se viralizó tanto este video?

Porque apela a la emoción, al conflicto, a la injusticia.

Y porque mucha gente no conoce las normas internas de las aerolíneas.

Yo ya no soy tripulante, pero sigo educando desde otro rol: el de comunicar.

Hoy uso los virales no solo para entretener, sino para explicar lo que realmente pasa arriba de un avión.

Y aunque este video sea ficción, el aprendizaje es real.

Porque mientras otros se enojan con la azafata, yo aprovecho la oportunidad para decirte algo simple:

✈️ Si estás embarazada, planificá tu vuelo con tiempo.

Y si una azafata te hace una pregunta incómoda, es porque está cuidando de vos, de tu bebé y de todos a bordo.



El hámster fugitivo que paralizó un avión de LATAM: caos, risas y final inesperado