Ir al contenido

Aerolíneas Argentinas fue rentable por primera vez desde 2008

Por primera vez desde su reestatización en 2008, Aerolíneas Argentinas logró un resultado económico positivo. Según datos oficiales, registró una ganancia de 169.012 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, consolidándose como la segunda empresa de participación estatal con mejor desempeño económico del país.

Este hito marca un punto de inflexión para la aerolínea, que durante años fue sinónimo de déficit y dependencia de fondos públicos. En lo que va de 2025, la compañía no solicitó ninguna transferencia del Estado Nacional y ya comunicó al Ministerio de Economía que no requerirá asistencia financiera para operar durante el resto del año.

Un cambio impulsado por una reducción drástica de costos

Este resultado se consiguió a partir de una política firme de ajuste interno. La compañía aplicó una reducción de más del 16 % en su planta de personal, lo que se traduce en la salida de más de 1.600 empleados. Además, se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones adicionales.

El recorte llevó a la cifra más baja de empleados en 15 años y al menor promedio de personal por avión en toda la historia de Aerolíneas. También se optimizaron rutas, se mejoró la eficiencia operativa y se renegociaron condiciones laborales con los sindicatos.

Rentabilidad y eficiencia en la mira

Con este nuevo esquema, la empresa no solo mejoró sus finanzas sino que se alineó con estándares de eficiencia comparables a los de aerolíneas regionales privadas. El margen operativo del 22,78 % obtenido en este período supera ampliamente los registros históricos de la compañía.

Si bien este proceso generó controversia por la magnitud de los recortes, desde la dirección de Aerolíneas destacan que el objetivo fue garantizar la sustentabilidad del negocio sin afectar la conectividad del país.

¿Un paso hacia la privatización?

Este escenario de rentabilidad y ajuste llega en medio de un debate nacional sobre el rol del Estado en las empresas públicas. Con el gobierno actual promoviendo una mayor eficiencia en el sector público, no son pocos los que interpretan estos cambios como parte de una hoja de ruta hacia una posible privatización.

Más allá de lo que ocurra en el futuro, Aerolíneas Argentinas acaba de lograr algo que no conseguía desde hace 17 años: operar con ganancias, sin asistencia estatal y con números que empiezan a cerrar.



El caos en un vuelo de Ryanair: pasajeros se tiraron por las alas del avión y hubo 18 heridos